Es la encargada de asegurar la incorporación de las perspectivas de Derechos Humanos, Género, Generaciones, Étnico-Racial, Discapacidad y Diversidad Sexual en las Políticas Públicas de enfrentamiento a la Violencia basada en Género (VBG).
Tiene como Objetivos:
Contribuir al diseño, la implementación y el monitoreo de la política pública de enfrentamiento a la violencia hacia las mujeres, desde una perspectiva de derechos humanos y género, en consonancia con los compromisos regionales e internacionales.
Contribuir al cumplimiento del "Plan de Acción 2016-2019: por una vida libre de violencia de género, con mirada generacional"
Cuenta en su estructura con cuatro departamentos.
Departamento de Promoción de Derechos y Prevención de la Violencia Basada en Género.
- Encargado de Generar mecanismos de promoción de derechos de las mujeres con el fin de prevenir la violencia basada en género.
- Desarrollar acciones para la prevención en VBG y promoción de derechos en el marco del Plan de Acción 2016-2019.
- Instalar capacidades para el abordaje de la VBG en operadores/as con competencia en la temática.
Departamento de Fortalecimiento de las Políticas Públicas en Violencia Basada en Género.
- Encargado de liderar la implementación de la Estrategia Nacional de Lucha contra la Violencia de Género a través del Plan de Acción 2016-2019: por una vida libre de violencia de género, con mirada generacional.
- Fortalecimiento de espacios interinstitucionales como Consejo Nacional Consultivo de lucha contra la Violencia Doméstica y la Mesa Interinstitucional para la Prevención y Combate a la Trata de Personas. Dar cumplimiento de las Convenciones, los Tratados y Acuerdos Internacionales que Uruguay ha ratificado en materia de Violencia Basada en Género.
- Acompañar la agenda regional e internacional en Violencia Basada en Género, en el marco de la RMAAM- MERCOSUR, CEDAW y 8ª Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.
Departamento de Generación de Conocimiento y Orientación Metodológica.
- Encargado de producir información confiable y oportuna, y generar conocimientos acerca de la Violencia Basada en Género.
- Producir conocimiento en materia de Violencia Basada en Género para aplicar en la elaboración, diseño e implementación de herramientas teóricas y metodológicas de VBG.
- Producir información cuantitativa y cualitativa acerca de la Violencia Basada en Género en articulación con el Sistema de Información y Género (SIG) del Instituto Nacional de las Mujeres y la Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo.
- Fortalecer la evaluación del Sistema de Respuesta de Violencia Basada en Género del Instituto Nacional de las Mujeres en articulación con la Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo. Brindar información sobre lo ejecutado desde la División de Violencia basada en Género.
Departamento de Fortalecimiento de las Políticas Públicas en Violencia Basada en Género.
- Encargado de liderar la implementación de la Estrategia Nacional de Lucha contra la Violencia de Género a través del Plan de Acción 2016-2019: por una vida libre de violencia de género, con mirada generacional.
- Fortalecimiento de espacios interinstitucionales como Consejo Nacional Consultivo de lucha contra la Violencia Doméstica y la Mesa Interinstitucional para la Prevención y Combate a la Trata de Personas. Dar cumplimiento de las Convenciones, los Tratados y Acuerdos Internacionales que Uruguay ha ratificado en materia de Violencia Basada en Género.
- Acompañar la agenda regional e internacional en Violencia Basada en Género, en el marco de la RMAAM- MERCOSUR, CEDAW y 8ª Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.
Departamento de Sistema de Respuesta en Violencia Basada en Género.
- Encargado de brindar una respuesta integral a mujeres en situación de violencia basada en género a nivel nacional.
- Brindar servicios de atención a mujeres en situación de Violencia Basada en Género desde un enfoque de derechos humanos y género en cada uno de los departamentos del país.
- Implementar mecanismos de protección para las mujeres en situación de Violencia Doméstica con riesgo de vida inminente, e implementar alternativas habitacionales para mujeres en proceso de salida de situación de Violencia Basada en Género.
Servicios de Atención a Mujeres en Situación de Violencia Basada en Género
La División de Violencia Basada en Género participa de los siguientes espacios de articulación interinstitucional.
- Secretaría Administrativa y Técnica del Consejo Nacional Consultivo de lucha contra la Violencia Doméstica (CNCLVD).
- Secretaría ejecutiva de la Mesa Interinstitucional para la prevención y combate a la Trata de Personas.
- Mesa interinstitucional conformada para el seguimiento del dispositivo electrónico de tobilleras.
- Comisión Interministerial- con MVOTMA para seguimiento de los convenios en el marco del
- Programa de Alternativas Habitacionales transitorias para mujeres en proceso de salida de situaciones de violencia basada en género.
- Sistema Integral de Protección a la Infancia y a la Adolescencia contra la Violencia (SIPIAV).
- Comisión de Lucha contra la Violencia Doméstica de Montevideo.